top of page
Buscar
  • Foto del escritorDiana Zuleta

SE ACABARON LAS VACACIONES : LOS ADOLESCENTES DE VUELTA AL COLEGIO

Actualizado: 13 ago 2020

El pasado mes de marzo cuando empezó esta cuarentena para nosotros los colombianos, nunca imaginé que al llegar el inicio de un nuevo año escolar para los colegios de Calendario B, las cosas seguirían igual. Pero así es, y los adolescentes están próximos a empezar sus clases en condiciones muy similares a como lo hicieron el último trimestre del año anterior.


Algunos simplemente avanzarán a un grado superior en su mismo colegio y con los mismos compañeros. Otros ingresarán a una nueva institución. Y otros empezarán su último grado de bachillerato.


Cualquiera que sea el caso, el inicio para todos va a ser más o menos igual, y no incluirá muchas de las cosas que hacen más agradable o que son necesarias al volver al regresar a clase:


· No habrá obligación de bañarse ni vestirse con el uniforme, o por lo menos de estar bien presentados.

· No habrá uniformes y/o útiles para estrenar.

· No se irán en la ruta el primer día a reencontrarse con sus amigos.

· No habrá presentación presencial de los profesores y de los compañeros nuevos.

· Tampoco aparecerán los recreos para salir a jugar fútbol con los amigos, o simplemente sentarse en el pasto a tomar las “mediasnueves” y conversar.

· Esos dos o tres minutos de cambio de clase, en los que había tiempo para hablar un poco con los amigos, tampoco estarán.

· Los alumnos que cambian de institución, no tendrán la posibilidad de conocer personalmente a sus nuevos compañeros, y por lo tanto empezar a hacer nuevos amigos.

· No habrá clases presenciales, y las virtuales, que al comienzo pudieron resultar novedosas, ya no tienen tanto atractivo y a veces complican su rendimiento por la dificultad para mantenerse atentos.

· Quienes entran a último año, no tendrán posibilidad de vivir esos rituales que existen en la mayoría de los colegios: “el último primer día”, el paseo en “Chiva” para celebrar el inicio de ese año, vestir la chaqueta que los identifica como alumnos de ese grado, por nombrar solo algunas de muchas tradiciones que los colegios han instaurado y con las que los alumnos sueñan durante años.

· No habrá posibilidad de actividades extracurriculares, salidas pedagógicas, excursiones.


La lista podría seguir, pero creo que es suficiente. En resumen, la gran mayoría de situaciones que generan emoción y motivación ante la llegada del nuevo año escolar, no van a existir por lo menos durante unos meses. Y todo quedará más o menos reducido a conectarse muchas horas al día a una pantalla, a hacer tareas o trabajos cuando terminen las clases y a tener algún tipo de contacto social virtual.


Lo que sí va a aparecer en muchos de sus hijos, es la ansiedad que también acompaña este momento de comienzo de año. La duda de si les irá bien en lo académico, de si entenderán las nuevas materias, en fin, la duda general de si será un buen año en cuanto a resultados.


Ante esta realidad, el enorme reto es tratar de desarrollar estrategias que ayuden a los adolescentes a volver al colegio lo más motivados posible en estas circunstancias tan particulares que estamos viviendo.


Como todo lo que ha implicado esta pandemia, en NINGUN texto de psicología o psiquiatría infantil o de adolescentes, está contemplado qué hacer para manejar una situación como ésta, por la sencilla razón de que NUNCA la habíamos vivido. Y nos ha tocado a padres, maestros y profesionales de la Salud Mental, ir aprendiendo en el camino.


A pesar de las limitaciones teóricas, y como hago en todos mis artículos, quisiera darles algunas ideas que podrían resultar útiles para ustedes y sus hijos:


1. El haber tenido la experiencia de un trimestre virtual, puede haberles dejado enseñanzas de qué cosas funcionaron y cuáles no. Les recomiendo reunirse con ellos y hacer una evaluación de qué deben mantener y qué deben cambiar. El lugar de trabajo es el adecuado? La rutina antes de iniciar clases debe permanecer igual? Los útiles fueron suficientes? NO olviden que ellos deben hacer parte de la evaluación, deben tener la posibilidad de opinar y de participar en cualquier decisión que se tome. Hacerlo puede contribuir a que acepten las nuevas normas de una mejor manera, y se comprometan más con lo que se acuerde.


2. El ideal es que esta negociación incluya: lugar de trabajo, hábitos de higiene y presentación personal para tomar las clases, horario de comidas, actividad física o salidas de la casa aunque sea a recibir algo de aire (la gran mayoría siguen muy reacios a hacerlo), espacios familiares, uso controlado de la tecnología o juegos de video en algún momento del día. Recordemos que la tecnología es hoy en día una de las únicas opciones recreativas y sociales que tienen los adolescentes, y bien manejada puede darles mucho bienestar. Por el contrario, limitarla demasiado o prohibirla, puede resultar muy contraproducente.


3. Ustedes, papás, deben ofrecerse como colaboradores de sus hijos en el proceso académico, pero no son responsables de que cumplan con su deber, ni de los resultados. Eso lo deben dejar claro desde el comienzo. Entre otras cosas, y como lo decía en otro artículo, porque muchas de las actitudes que sus hijos muestran en las clases virtuales son las mismas que muestran en las presenciales. Simplemente ustedes no son testigos de ellas. Involucrarse demasiado en el proceso académico y comportamental de sus hijos, y tratar de ejercer demasiada supervisión puede generar una fuente de conflicto grande y muchas tensiones familiares.


4. La mayoría de los adolescentes tienen el horario de sueño MUY alterado a raíz de las vacaciones. Parecen búhos. Activos y despiertos de noche, y durmiendo de día. El estar descansados y bien dormidos, va a influir en su estado de alerta y de ánimo al momento de conectarse a las clases. Por eso es importante establecer con ellos un plan de reorganización de ese horario. Cada día deben ir adelantando un poco su hora de dormirse, para que ojalá estén cuadrados al momento de entrar nuevamente al colegio.


5. Si está dentro de sus posibilidades económicas, podría ayudar que sus hijos estrenen ya sea algo de útiles, o de ropa. No va a ser la solución perfecta, pero puede añadir algo de motivación para cumplir con sus responsabilidades académicas o para tener una mejor presentación personal que contribuya también a su estado de ánimo.


6. Podría servir de algo si el lugar donde van a tomar sus clases virtuales, es distinto a sus habitaciones. Eso los obliga a diferenciar los espacios, y a salir un poco de lo que a estas alturas se ha convertido como en una especia de “cueva” que no quieren abandonar. En algunos casos no será posible, por lo limitado del espacio, y en otros casos los adolescentes mostrarán mucha resistencia a abandonar sus habitaciones.


7. Si la idea es que sus hijos sigan colaborando en labores de la casa al iniciar sus clases, deben dejarlo claro con ellos para que puedan organizar cómo combinarlas con sus responsabilidades académicas.


8. Si durante las vacaciones realizaron alguna actividad que les haya gustado, ojalá la mantengan. Ya sea ejercicio, clases de arte o de música, o cualquier otra, puede ayudar a añadir un elemento de variedad a su semana.


9. Para terminar, veo muy difícil que dadas las circunstancias los adolescentes tengan el mismo nivel de motivación para empezar el año escolar, que si lo hicieran de manera presencial. Adicionalmente el haber estado encerrados y limitados socialmente por tanto tiempo, no los tiene en la mejor situación anímica. Mi sugerencia es que mientras las cosas vuelven a una relativa normalidad, mientras se acaba este “paréntesis” que nos puso la vida, no tengan demasiadas expectativas de lo que será la actitud de sus hijos frente a sus responsabilidades académicas. Puede no ser la mejor, pero eso no les va a impedir tener un rendimiento por lo menos aceptable. Ya habrá tiempo más delante de exigirles más, pero en este momento necesitan de nuestra comprensión porque realmente no la han pasado bien en esta cuarentena.


Les deseo a sus hijos todo lo mejor en este nuevo año escolar. Y como lo digo siempre, si hay algo en lo que pueda ayudarles, no duden en contactarme.


412 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page