top of page
Buscar
  • Foto del escritorDiana Zuleta

Y VOLVIO LA TAN ANHELADA Y TEMIDA “PRESENCIALIDAD” A LOS COLEGIOS – 2ª PARTE

Como el título lo indica, es la segunda vez que me refiero a este tema. En Octubre de 2020 escribí el primer “blog” sobre esto, cuando en Colombia se realizó un primer intento de volver a la presencialidad en los colegios después de la semana de receso escolar. Y digo intento, porque por culpa de los nuevos picos de la pandemia, esa presencialidad terminó siendo parcial, y muy incierta.


Volví a leer lo que escribí, y puedo decir que aplica totalmente en este momento, en que los colegios de Calendario B están por iniciar el año escolar. Quienes quieran mirarlo, lo encuentran en mi página www.dianazuletapsicologa.com


La diferencia entre los dos escritos, es de diez meses. En muchas situaciones, no es un período de tiempo muy largo. Sin embargo, en esta coyuntura que estamos viviendo, diez meses es muchísimo tiempo, y más si hablamos de la vida de niños y jóvenes. Y han sido diez meses muy difíciles. Tuvimos el peor pico de la pandemia, en un momento en que ya veníamos cansados y desgastados de los meses anteriores.


Por eso decidí escribir nuevamente, para que papás, profesores y terapeutas, recordemos el impacto que estos últimos meses ha tenido en en la salud mental de la población infantil y adolescente.


Me atrevería a decir que la gran mayoría de niños y jóvenes que están entrando a sus colegios por estos días, no son los mismos que eran hace unos meses. No solo por los cambios físicos propios del crecimiento, o porque entran a un grado más alto.


NO SON LOS MISMOS, PORQUE ESTA PANDEMIA NOS HA CAMBIADO A TODOS.


Si pudiera hablarles a los profesores a partir de lo que he podido observar en mis pacientes durante estos meses, les sugeriría muy respetuosamente que se tomaran un tiempo para conocer el estado emocional en el que llegan sus estudiantes. Y les daría algunas posibles situaciones que podrían encontrar:

1. Estudiantes que están viviendo procesos de duelo por la pérdida de algún ser querido a causa del COVID.

2. Otros que tuvieron que vivir el divorcio de sus papás durante estos meses.

3. Cuadros de ansiedad o depresión, temor a socializar, temor a estar en espacios cerrados con otras personas, dificultad para relacionarse con compañeros y adultos, por mencionar solo algunos de los cuadros psicológicos que los terapeutas estamos viendo.

4. Problemas de comportamiento, especialmente en los adolescentes.


También les diría que pueden encontrar dificultades en relación con los procesos de aprendizaje:

1. Estudiantes desnivelados académicamente y con vacíos.

2. El haber estado tanto tiempo en la virtualidad, sin contacto con personal con compañeros y profesores, hizo que muchos perdieran gran parte de la motivación frente al aprendizaje.

3. Los períodos de atención pueden estar afectados, haber disminuido, pues el no tener la supervisión directa de los profesores, la realidad es que al final, poca atención estaban poniendo en las clases virtuales.


La mayoría de los estudiantes están emocionados de volver a sus colegios, ver a sus compañeros y profesores, disfrutar de los recreos, deportes y demás actividades escolares.


Con este escrito solo quiero alertar sobre ese pequeño porcentaje de alumnos que no van a llegar en las mejores condiciones, y que ojalá reciban de sus profesores y papás, toda la paciencia y la comprensión que necesitan para nivelarse y superar cualquier dificultad que estén enfrentando.



210 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page